No se puede probar por medio de la ciencia que algo no existe, puedes intentar probar que existe, fracasar y a partir de ahí suponer que tal vez aquello que estabas intentando probar que existe cabe la posibilidad que no exista. De ahí que la frase "la ciencia no puede demostrar que Dios no existe", acuñada habitualmente por cristianos que se posicionan en contra del progreso científico, aunque es cierta, si se usa como argumento no deja de ser una tontería. Sí, la ciencia no puede demostrar que Dios no existe, porque no demuestra la no-existencia de las cosas, del mismo modo yo podría decir que "la religión no puede demostrar la existencia de un ser mágico omnipotente creador de universos" y argumentar que el hecho de que el universo sea demasiado perfecto a nivel subatómico como para haber sido creado por casualidad me parece algo demasiado vago que no demuestra nada. Desde mi punto de vista, hasta que no se demuestre lo contrario, Dios no existe.
De todos modos que Dios exista o no no es lo que más me preocupa de la religión católica. Me preocupa más que el hecho de su existencia (y considerando como única religión verdadera el cristianismo -que ya es mucho suponer) suponga ciertas contradicciones, como lo del cielo y el infierno. Hay unas pautas de comportamiento para los cristianos, unas normas que el buen hijo de Dios debe cumplir si lo que desea es ser premiado al final de su vida. No son fáciles, algunas no son ni lógicas, pero hay que hacerlas si lo que se busca es la dicha eterna del señor. De hecho no cumplirlas no supone solo "no recibir el premio" si no que supone recibir un castigo. "Condenación eterna por no haber hecho caso a mis dictados, que dejé más o menos claros y sin demasiado pie a libres interpretaciones, por medio de los mandamientos y la iglesia de roma", a mi no me parece muy justo ni muy de un Dios de amor el condenar a la mitad de sus hijos a las llamas eternas del infierno por no hacerle caso. Ya lo puse en su día, me parece muy de amor de cani de "si te maltrato es que algo habrás hecho". Aparte el poner un premio al final del camino para aquellos que sean buenos, y someterlos al eterno e infinito gran hermano celestial (Dios siempre nos está observando y esas mierdas) no hace si no descalificar todas las buenas acciones de la iglesia y sus adeptos.
Es lo de siempre, ¿Es la gente buena "genuinamente buena" o es que solo son buenos porque esperan ganar algo al final del camino? ¿Haces las cosas bien porque quieres o las haces porque temes que Dios al final de tu vida no te deje entrar en el reino de los cielos?, al fin y al cabo estas dudas son bastante lógicas, sobre todo si tenemos en cuenta que en el antiguo testamento, después de que una zarza parlante mandase a Moisés, un huérfano al que le había tocado la lotería en plan Webster, a vagar 40 putos años por el desierto, le dejase fuera de la tierra prometida solo porque en el momento antes de entrar dudó de que si le daba con su palo mágico a una piedra iba a salir agua. Una duda en 40 putos años de servidumbre y ala, a tomar por saco todo lo que has hecho. Teniendo en cuenta el enorme rencor que Dios demuestra en esa historieta... yo no me la jugaría a cometer algún pecado si fuese un cristiano verdaderamente convencido. Así que ¿Hasta que punto es buena la gente por si misma y hasta que punto es buena por su propio interés? y sobre todo, ¿No resta todo el valor de las buenas acciones el hacerlas con fines genuinamente egoístas? Al fin y al cabo todos los pecados capitales giran en torno a actitudes egoístas ¿No?
No es difícil tampoco imaginar porqué la iglesia llega a todo el cuento del cielo y el infierno, al fin y al cabo, no tendría ningún sentido someterte a las normas morales de la iglesia, que en muchos casos compiten de forma directa con tu naturaleza, si no existiese un motivo, un premio al final del viaje. La invención por tanto de un paraíso más allá de la vida y de un castigo eterno de no cumplir con las espectativas de tu creador es un buen método para mantener a los adeptos. Pensar; "Yo voy a ir a un lugar mejor que todos esos herejes sin moral que no creen en nada" ayuda a mantenerse centrado, pero no deja de dar pie a demasiadas preguntas cuyas respuestas se contradicen demasiado entre sí como para que toda esta mierda supersticiosa tenga algún puto sentido.
Y solo me he parado en un punto. Hay muchas más cosas del estilo, así que creo que la pregunta no es si "existe Dios" si no si de verdad importa que lo haga. Creo que la clave es ser buena persona, hacer las cosas bien y no tratar a la gente mal, la religión tiende a considerar al ateo como un ser sin moral, pero se puede tener moral y no ser necesariamente religioso, hay muchas buenas personas haciendo un montón de cosas buenas porque "es lo correcto", y creo que eso es lo importante.
Luego que Dios exista o no, que todas esas contradicciones sean ciertas o mentira y incluso si al final de nuestra vida no hay más que gusanos y dos metros de tierra sobre nosotros da igual. Lo importante es ser buena gente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario